ESTE LUNES COMIENZA LA SEMANA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

- SOCIEDAD

ESTE LUNES COMIENZA LA SEMANA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTE LUNES COMIENZA LA SEMANA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Del 2 al 6 de octubre se celebra la Semana de Educación Especial. El cronograma de actividades está orientado a favorecer la inclusión de las personas con discapacidad. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología realizará diversas actividades en conjunto con las instituciones educativas de Salta, del 2 al 6 de octubre, en el marco de la Semana de Educación Especial.

La Ley Nacional de Educación de 1993 incluye a la Educación Especial como parte del sistema educativo, donde el objetivo principal es la inclusión educativa de niños y jóvenes con discapacidad.

Participarán 31 escuelas, con muestras artísticas, obras de teatro, jornadas de lectura, funciones de títeres, fiesta de disfraces, actividad aeróbica, entre otras.

En Rosario de la Frontera

La escuela Santa Lucía de Rosario de la Frontera dará inicio el lunes la Semana de Educación Especial, para ello elaborará afiches y folletos para difundir a través de los medios de comunicación sobre los servicios que brinda la institución, culminando el día viernes 6 de octubre con la realización de la “Décimo octava Maratón de la Integración”.

La misma partirá a hs 9:00 desde el establecimiento educativo, recorriendo las calles de la ciudad, finalizando en Plaza Independencia con una gran fiesta y sorteo de premios sorpresas.

En el resto de la provincia

El cronograma de actividades en capital inicia con un Collage de la Diversidad  a las 9,30 en la escuela de barrio El Huaico, donde la actividad inclusiva en educación artística será entre alumnos  de las escuelas EFETA y de barrio El Huaico. Continuará a las 14,30 en la escuela Corina Lona con un Encuentro de Cocineritos Salteños donde participarán estudiantes de la Escuela de Cocina Igga  y de Salamanca.

También por la tarde la escuela Dr M. Castex  realizará una Jornada de lectura donde el Club de los abuelos del hogar de Villa Cristina, leerán cuentos  tradicionales a niños de nivel inicial y primer ciclo.

En el interior las actividades serán las siguientes: a las 9 la escuela Dr Julio A Cintioni de Güemes en la plaza central iniciará con un acto de apertura y la escuela Evita Nº 7049 de Metán marchará con las escuelas Marcos Avellaneda, Vucetich y Jardín Oso Panda hasta Plaza San Martín, para compartir números artísticos y almuerzo mientras que la escuela Virgen del Rosario de Cafayate realizará mesas de trabajo sobre los roles del maestro de apoyo y de la maestra inclusora como pareja pedagógica, de  8 a 12, en la Escuela Sarmiento de Animaná.

Además la escuela Madre Teresa de Calcuta de El Carril, realizará carteles en escuelas inclusoras con la concientización y sensibilización para su difusión a través de los medios de comunicación y la escuela Madre Cabrini de los Inmigrantes en América en la Quebrada de Tilián de Chicoana  desarrollará  una actividad recreativa inclusiva con estudiantes de la Escuela Técnica N° 3161 y educación integral para adolescentes y jóvenes con discapacidad.

La escuela Jean Mermoz de Rosario de Lerma presentará una dramatización: La Asamblea de la Carpintería y “Atrapado, el mejor robot” en escuelas de la zona.

La escuela de Educación Especial de Cerrillos realizará un trabajo en red con el Hospital Santa Teresita y APS desde Educación Temprana en el Hospital Santa Teresita.

El Centro de Educación Integral para adolescentes y jóvenes con discapacidad hará una proyección de corto y cartelera en escuela N° 3122 desde las 14. En tanto la escuela de Educación Especial de la Viña a las 10,30 realizará un abrazo simbólico a la institución en compañía de escuelas y comunidad en general.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa