Las obras concretadas en el nivel inicial en el período 2012 -2017 totalizan 239 salitas terminadas ya sea para sustitución de espacios y ampliación de matrícula, cuya inversión asciende a $192.545.802. La cobertura de este nivel es de 84% en salas de cuatro años y 100% en salas de cinco.
En el presente año son 74 las salitas programadas, de las cuales 24 están terminadas. Estas obras se ejecutan a partir de un trabajo de planificación y con prioridades establecidas en base a diagnósticos previos. La inversión es de $154.253.896. Con este total de salas, aproximadamente 3500 niños de entre 4 y 5 años se benefician con los nuevos espacios escolares.
Entre las obras de nivel inicial que se encuentran en ejecución se pueden mencionar el Jardín Pinturitas de Villa Estela, de Capital San Marco del Abra del Sauce, de Iruya  Juan Vucetich, de Metán Coronel Vicente Torino, de Rosario de Lerma Escuela de nivel inicial de Joaquín V. González, entre otras.
Acciones pedagógicas del nivel inicial
El nivel inicial tuvo un importante crecimiento tanto en capacitaciones como en acciones que llevaron a implementar los concursos de directores.  En materia de equipamiento, durante este período se entregaron módulos educativos para salas de cuatro y cinco años, aportando de esta manera a la mejora de la calidad en la enseñanza áulica. La ministra de Educación sostuvo que el formato de nivel inicial modificó la escuela primaria, ya que cuenta con su propio nivel, autoridades correspondientes y un formato distinto y propio para los chicos de entre 3 y 5 años.
Siguiendo la línea de política integral las acciones previstas, apuntaron a desarrollar la justicia educativa, centrada en la mejora de las prácticas áulicas y la renovación de la enseñanza. Para su logro se articularon acciones de formación de docentes y directores por equipos de Educación especial, analizando y apropiando la resolución 311/16 acerca de la trayectoria escolar de los niños con discapacidad. Cabe destacar la participación de directores y docentes en el trayecto intensivo de formación en Liderazgo e innovación educativa a cargo de la fundación Varkey.
Como importantes datos del nivel inicial también es oportuno mencionar que 120 equipos directivos y docentes de nivel inicial y nivel primario de gestión pública y privada inician en octubre el trayecto de formación denominado Diversificar la mirada: prácticas de lectura literaria y escritura de creación en el nivel inicial,  con el equipo del Plan de lectura de la Provincia atendiendo al fortalecimiento de las trayectorias escolares y desarrollando una mirada crítica sobre los discursos sociales sobre género, desigualdad, discriminación, mediados por la literatura.
Setenta y cinco unidades educativas implementan IACE- 2017. Esta línea, que trabaja con la autoevaluación institucional de la calidad educativa, está a cargo de los equipos de UNICEF y la Subsecretaria de calidad e innovación de la provincia.
En tanto, 234 directores de gestión pública y privada asisten a los círculos convocados por el Programa Nacional de Formación Situada, para trabajar el juego como área de enseñanza, recuperándolo como contenido y rescatando su valor cultural, avanzando en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los niños que transitan las salas del nivel Inicial.